Los primeros pobladores de la zona que hoy comprende el departamento del Cesar fueron Indígenas o Aborígenes, que cultivaban la tierra y practicaban la pesca y la caza.
En el departamento se encontraban dos familias los Arawak y los Caribes. Los Arawak se caracterizaban por ser pacíficos, se dedicaban a la agricultura y a la pesca. Los Caribes por el contrario eran sumamente belicosos, y que terminaron exterminando o ahuyentando a los Arawak.
Grupos Indígenas y su ubicación:
Euparis: Ubicados en la comarca del Valle de Upar
Guatapuríes: Establecidos en las riberas del río Guatapurí.
Los Zazari: riberas del río Cesar
Los Kunhuac: Ubicados en Atánquez y en las estribaciones orientales de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Los Arhuacos: Región de formación Tairona, San Sebastián, Nabusimake y Pueblo Bello. Es la Tribu más representativa actualmente en el Departamento del Cesar, todavía mantienen el dominio de la Sierra Nevada.
Los Poponis: Habitaron lo que hoy es Valencia de Jesús.
Los Tupes: Cercanías de la Ciudad de los Santos Reyes.
Los Motilones: Serranía del Perijá, en la zona limítrofe con Venezuela, en lo que hoy es Becerril, Ocaña y Tamalameque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario