martes, 5 de junio de 2012

Nuestra universidad



En el año 1824 nace en Valledupar, la primera escuela regida por el método Lancasteriano. Como un reconocimiento a la heroína María Concepción Loperena de Fernández de Castro por el Vicepresidente de la República General Francisco de Paula Santander. En dicho claustro (Antiguo convento de Santo Domingo) recibieron las primeras enseñanzas, connotados ciudadanos que se distinguieron más tarde en la vida republicana del país.
En el Siglo XIX Valledupar permaneció aislada por la falta de vías de comunicación. La educación decae; a pesar de algunos esfuerzos que se hacen en el sector privado. Era más fácil enviar a los jóvenes a estudiar fuera del país que a la capital de la República y, en efecto, algunas familias privilegiadas lo lograron. La costumbre era que los hijos varones quienes accedieran a la Universidad, mientras que a las mujeres se les reservaba para las labores hogareñas. Además, el ambiente cultural conservaba las tradiciones rurales al igual que en las demás zonas agropecuarias del país.
Durante la administración de Alfonso López Pumarejo, específicamente en 1936 se fundan el Colegio Nacional Loperena y la Escuela de Artes y Oficios. Años más tarde, antes de la creación del Departamento del Cesar un grupo de ilustres ciudadanos de Valledupar planteó la necesidad de fundar un centro de estudios universitario. Con la fundación del Departamento del Cesar surgen movimientos culturales de diversa índole que aglutinan la idea de crear en la ciudad un centro de educación superior, los primeros intentos se canalizan a través de la Casa de la Cultura y la creación de una Seccional de la Universidad Santo Tomás en Valledupar con programas a nivel intermedio, cuyo intento fracasó por no contar con los recursos económicos necesarios, los cuales debían ser autorizados por la Asamblea Departamental.

DESFILE DE LAS PILONERAS


HIMNO DE VALLEDUPAR


GOBERNADORES


1. Alfonso López Michelsen
2. Luis Roberto García
3. Alfonso Araújo Cotes
4. José Antonio Murgas
5. Manuel Germán Cuello
6. Luis roberto García
7. Guillermo Baute Pavajeau
8. Ernesto Palencia Caratt
9. Alfonso Araújo Cotes
10.Armando Barros Baquero
11. Jaime Murgas Arzuaga
12. José Guillermo Castro Castro
13. Carmen García Vargas
14. Jorge Dangond Daza
15. Edgardo Pupo pupo
16. Luis Rodriguez Valera
17. Maria Inés Castro de Ariza
18. Alfredo Araujo Castro
19. Paulina Mejía de Castro
20. Armando Maestre Pavajeau
21. Adalberto Ovalle Muñoz
22. Juan Carlos Quintero C
23. Abraham José Romero
24. Carlos Alberto Henao G
25. Lucas Segundo Gnecco C
26. Mauricio Pimiento
27. Lucas Segundo Gnecco C
28. César Gustavo Solano Noriega (Encargado)
29. Rafael Bolaños Guerrero


LA CONQUISTA

El primer conquistador en pisar estas tierras fue Pedro Badillo en 1529.
Luego en 1531, asume Ambrosio de Alfinger, quién se caracterizó por sus instintos de avaricia y prácticas de crueldad con la población indígena. En su afán desmedido de recaudar riquezas en complemento de fortunas tuvo encuentros sangrientos con Arhuacos y Chimilas.

Los Conquistadores Pedro de Heredia, Lorenzo Martín, Rodrigo de Bastidas, Nicolás de Federmán, Luis Alfonso de Lugo, Gonzalo Jiménez de Quesada y Pedro de Lerma, también hicieron tránsito por lo que hoy conocemos como territorio del departamento del Cesar. Como también Don Hernando Santana, fundador de la ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar, el 6 de enero de 1550.

ANTEPASADOS INDIGENAS

Los primeros pobladores de la zona que hoy comprende el departamento del Cesar fueron Indígenas o Aborígenes, que cultivaban la tierra y practicaban la pesca y la caza. 


En el departamento se encontraban dos familias los Arawak y los Caribes. Los Arawak se caracterizaban por ser pacíficos, se dedicaban a la agricultura y a la pesca. Los Caribes por el contrario eran sumamente belicosos, y que terminaron exterminando o ahuyentando a los Arawak.


Grupos Indígenas y su ubicación:


Euparis: Ubicados en la comarca del Valle de Upar


Guatapuríes: Establecidos en las riberas del río Guatapurí.


Los Zazari: riberas del río Cesar


Los Kunhuac: Ubicados en Atánquez y en las estribaciones orientales de la Sierra Nevada de Santa Marta.


Los Arhuacos: Región de formación Tairona, San Sebastián, Nabusimake y Pueblo Bello. Es la Tribu más representativa actualmente en el Departamento del Cesar, todavía mantienen el dominio de la Sierra Nevada.


Los Poponis: Habitaron lo que hoy es Valencia de Jesús.


Los Tupes: Cercanías de la Ciudad de los Santos Reyes.


Los Motilones: Serranía del Perijá, en la zona limítrofe con Venezuela, en lo que hoy es Becerril, Ocaña y Tamalameque. 

Historia del cesar




La Región del Valle del Cesar fue elevada a la categoría de Cantón, por la ley 25 de 1824.

Posteriormente se independiza de Santa Marta a través de la Ley 15 del mes de Abril de 1850 para constituirse en provincia y años después, en 1857, se integraron las entonces provincias de Santa Marta, sur y Valledupar para conformar lo que se denominó Estado Soberano del Magdalena.

Por medio de la Ley 29 del año de 1864, se le erigió a la categoría de departamento. En 1886 con el retorno al régimen de Estado Unitario se acoge a la juridicción del departamento del Magdalena, hasta el año 1967 cuando la Ley 25 del mes de junio le otorga plena autonomía político-administrativa constituyendose en departamento.

Historia de Valledupar


La Historia de Valledupar, se refiere a la historia del municipio y ciudad de ValleduparColombia. La historia de la población de Valledupar tiene su origen en la época precolombina, con tribus amerindias que se asentaron y desarrollaron en sociedades, y que a la llegada de los españoles estaba habitado por los Chimilas, de familia lingüística Chibcha. Luego ocurrió la conquista y colonización por españoles y otros europeos, que además de su cultura introdujeron esclavos de raza negra extraídos del África en los inicios del siglo XVI. Valledupar fue fundada por soldados españoles en inmediaciones de Eupari, uno de los poblados de la nación de los indígenas Chimilas en el año 1550. Los indígenas fueron exterminados, diezmados o desplazados a las montañas, bajo la obligación de la evangelización. El valle se tornó en tierras para ganadería y agricultura.
Valledupar fue una de las primeras comarcas en América, en la que sus habitantes de mayoría criolla se alzaron contra el régimen monárquico español el 4 de febrero de 1813. Luego de la independencia la región entra en un letargo debido a la dependencia política de Santa Marta, la posición geográfica y las diferentes guerras que sufrió Colombia a lo largo de mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, cuando se produjo un crecimiento económico sin precedentes a causa de la producción de algodón, que impulsó el crecimiento de la población y el auge cultural del género musical vallenato actual. Al mismo tiempo el conflicto armado colombiano afectó a muchos ciudadanos de Valledupar con la modalidad del secuestro extorsivo por parte de grupos guerrilleros, de los más altos en Colombia y posteriormente el accionar de grupos paramilitares que como consecuencia dejaron miles de muertos, heridos y desplazados.